Guía de dolores y molestias comunes en la boca
Muy a menudo aparecen molestias o dolores en nuestra boca, pero no somos somos capaces de reconocer qué está ocurriendo.
Pese a que la visita al odontólogo no debe esperar, y tampoco puede ser reemplazada; a veces sólo debemos prestar atención para entender la causa del problema, o cuál es la patología que tenemos. En ocasiones, podemos diagnosticar problemas como caries, gingivitis, o bruxismo. Pero, ¿cómo?
A continuación, te explicamos cuáles son los signos y síntomas a los que debes prestar atención a la hora de revisarte la boca. Esto te permitirá descifrar qué está sucediendo e ir con mayores certezas al odontólogo.
“Me duele / hace ruido mi mandíbula”
En alguna ocasión, la articulación ATM (temporo-mandibular), puede sufrir alguna alteración o problema. Como consecuencia, aparecen dolores al abrir la boca, dolor en la cara y cuando se mastica.
¿Cuáles son las causas más comunes por las que se produce esta disfunción?
Muchas veces, se trata de una alteración por desgaste del menisco de la ATM. También, puede deberse a una apertura excesiva de la boca, a que la persona tiene artrosis en la ATM, o una hiperlaxitud articular (un movimiento exagerado de la movilidad de las articulaciones).
Pero la causa más general es el bruxismo, que afecta alrededor del 65-70% de la población mundial. Se trata del hábito (ya sea consciente o inconsciente), de apretar o rechinar los dientes sin ningún tipo de propósito. Puede darse tanto de noche como de día, y causar:
- Ruidos al abrir y cerrar la boca.
- Bloqueos al abrir la boca.
- Dolores en el maxilar y los dientes.
- Cefaleas / dolores de cabeza.
- Dolores cervicales.
- Desgastes en las piezas dentales.
- Retracciones gingivales.
Si te interesa leer más sobre esta patología, te invitamos a visitar este artículo.
¿Qué tengo que hacer si mi mandíbula hace ruido?
Deberás acudir a una clínica dental para que te revisen, traten y controlen correctamente.
Generalmente, cuando existe una mal-posición del menisco en la articulación temporo-mandibular, o una hiperlaxitud; es importante que el odontólogo realice una valoración y diagnóstico adecuado. A veces podrá realizarse una operación quirúrgica, y otras se indicará fisioterapia.
En el caso del bruxismo, el tratamiento más frecuente y con mayor efectividad; es la utilización de placas de relajación.
“Mis encías sangran”
Las encías inflamadas, que sangran, se enrojecen y duelen; suelen ser un síntoma de gingivitis. La causa más frecuente de esta patología es la acumulación de sarro (placa bacteriana) como consecuencia de una deficiente higiene bucal.
Si la gingivitis no es tratada, con el tiempo podrá derivar en una periodontitis.
Si te interesa leer más sobre estas patologías, te invitamos a leer este artículo.
¿Qué tengo que hacer si mis encías sangran?
En primer lugar, es fundamental que no retrases tu visita al odontólogo. Tu dentista será el encargado de revisar y diagnosticar correctamente el problema.
Por lo general, se realiza una limpieza para eliminar el sarro y así ayudar a que las encías se desinflamen. También, es muy importante que prestes atención y mejores los hábitos de higiene dental. Con esto nos referimos no sólo a la utilización del cepillo de dientes, sino también del hilo dental y enjuague bucal.
“Cuando como alimentos fríos o calientes; me duelen los dientes”
Cuando una caries llega al punto de afectar la dentina (la parte interna del diente), o se encuentra cercana al nervio dental; puede manifestarse de esta manera.
En otros casos, la caries dental también puede manifestarse por una coloración extraña en el diente.
Se trata de una de las patologías más frecuentes en la sociedad actual mundial, y se produce por la desmineralización del diente a la que se someten por los ácidos de la placa bacteriana. Si quieres más información, te invitamos a leer esteartículo.
¿Qué tengo que hacer si tengo los síntomas de una caries?
La caries debe tratarse con un odontólogo. Ante los mínimos síntomas, es importante recurrir al dentista para así evitar daños más grandes al diente, como su destrucción o pérdida.
Por lo general, la presencia de caries se asocia a una deficiente higiene dental. Por ello, será importante mejorar los hábitos usando el cepillo dental, hilo dental y enjuague bucal.
También, en algunos casos deberás mejorar tu dieta, reduciendo el consumo de azúcares e hidratos de carbono.
“Mis dientes se mueven”
En la mayoría de los casos, el movimiento en los dientes es originado por una enfermedad periodontal o periodontitis.
Se trata de una patología que comienza normalmente como una gingivitis, y al no tratarla; terminan por perderse las estructuras óseas que sujetan a los dientes. Como consecuencia, esto puede provocar una pérdida temprana de los dientes.
Si te interesa leer más sobre ella, te invitamos a leer este artículo.
¿Qué tengo que hacer si se mueven mis dientes?
Si llegas a este punto, es fundamental que visites al odontólogo cuanto antes. La periodontitis es una patología crónica, por lo que deberá tratarse en el consultorio.
El odontólogo será el encargado de resolver el problema, evaluando el caso y las mejores medidas a tomar.
También, será importante que modifiques tus hábitos dentales, utilizando el cepillo luego de cada comida, el hilo dental y ehttps://bisodontologia.com/wp-admin/post.php?post=10585&action=edit&classic-editor#l enjuague bucal.
Los efectos que produce la periodontitis son irreversibles. Sin embargo, el objetivo será estabilizarla para que no continúe dañando las piezas dentales.
“Me pica la boca”
A menudo, el picazón en la boca puede comprender a las encías, la mucosa, la parte interna de las mejillas y la lengua. Por lo general, esta sensación puede ser causada por dos patologías:
- Xerostomía. Relacionada con la disminución del flujo salival.
- Candidiasis. Se trata de una infección de tipo fúngico, que se manifiesta con un enrojecimiento de las mucosas, dolor, ardor, etc.
¿Cuáles son las causas de la xerostomía?
- Un consumo de fármacos de forma crónica o no; y el consumo de marihuana.
- Un tratamiento de radioterapia en el cuello o cabeza.
- Trastornos psicológicos, como ansiedad y depresión.
- Algunas enfermedades sistémicas, como la celiaquía, diabetes, artritis reumatoide, etc.
¿Cuáles son las causas de la candidiasis?
Por lo general, es un proceso infeccioso originado por el hongo “Candida Albicans”, y está relacionado con un estado de inmunodeficiencia del cuerpo. Es decir, cuando el sistema inmune se encuentra deprimido, es más propenso a infectarse por hongos como el de la candidiasis.
¿Qué tengo que hacer si me pica la boca?
Si tenés esta molestia o dolor, es importante que visites a tu dentista para que te revise y realice el tratamiento adecuado.
También, deberás prestar atención a tu higiene oral, y mejorarla en el caso en que haya deficiencias.
El tratamiento de la candidiasis por lo general consta de medicación y controles clínicos.
En el caso de la xerostomía, se valorará si las glándulas salivales están afectadas o si la causa es otra. A partir de ello, se determinará el mejor tratamiento a seguir.
——
Los problemas en la boca han existido desde siempre, y seguirán existiendo. Personas que sienten distintas molestias, que no están conformes con su sonrisa, con el aspecto o color de sus dientes; visitan todos los días nuestros consultorios.
Existen algunas patologías en cuyo origen puede hallarse un componente genético o estructural. Pero también, los problemas en los dientes muchas veces son responsabilidad de la propia persona, al haber una deficiencia en la higiene bucodental.
Un control frecuente de los dientes, así como la visita periódica al dentista; son fundamentales para tener una buena salud dental.
En Bis Salud contamos con profesionales capacitados y especializados en las distintas patologías. Si crees que tienes alguno de los síntomas presentados en el artículo, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros y agendar tu visita al odontólogo.