

Ortopantomografía y embarazo
Durante el embarazo, las mujeres se pueden exponer a diversos estudios de rayos X. En esta etapa, la preocupación por la cantidad de radiación y cómo ésta impacta en el feto empieza a ser más y más intensa.
En la Odontología existe un tipo de radiografía llamada Ortopantomografía, que muestra la imágen de los maxilares, dientes y reparos anatómicos (seno maxilar, salida de conductos, recorrido de los nervios, fosas nasales, etc). ¿Cuánta radiación posee este tipo de estudio?¿Es acaso este tipo de radiografía, riesgosa para las embarazadas?, ¿Existen consecuencias para el feto? Estas preguntas y muchas otras serán respondidas en este artículo. Despeja todas tus dudas, ¡Continuá leyendo!
Ortopantomografía: radiación
El estudio de Ortopantomografía es un estudio es bastante seguro, ya que utiliza una cantidad muy baja de radiación y no representa un peligro para la salud. El rad es la unidad utilizada para medir la cantidad de radiación absorbida por el cuerpo. La cantidad de rads que tiene el estudio de ortopantomografía es de 0,1.
¿Es seguro hacerme una Ortopantomografía si estoy embarazada?
Si, es seguro siempre y cuando informes a tu odontólogo si te has realizado alguna radiografía recientemente. ¿Por qué? Es información sumamente importante para evitar la acumulación de radiación en tu cuerpo. La radiación máxima recomendada durante la gestación es de 5 rads o 5000 milirads, por lo que partir de este valor, el feto puede sufrir alteraciones.
Rayos X: Tipos de radiaciones
En este apartado te mostraremos un cuadro de rayos X y sus respectivas radiaciones, para que conozcas y entiendas más acerca de los estudios que podés o no realizar durante el embarazo:
Lugar de rayos X | Cantidad de radiación (milirads*) | ¿Cuántos rayos X se puede hacer la embarazada? |
Rayos X de la boca | 0,1 | 50 mil |
Rayos X del cráneo | 0,05 | 100 mil |
Rayos X del tórax | 200 a 700 | 7 a 25 |
Rayos X abdominal | 150 a 400 | 12 a 33 |
Rayos X de la columna cervical | 2 | 2500 |
Rayos X de la columna torácica | 9 | 550 |
Rayos X de la columna lumbar | 200 a 1000 | 5 a 25 |
Rayos X de la cadera | 110 a 400 | 12 a 40 |
Rayos X de la Mama (mamografía) | 20 a 70 | 70 a 250 |
* 1000 milirads = 1 rad
Consecuencias en el feto
Para que existan consecuencias en el feto por el uso de rayos X, debe haber una acumulación de radiación en el cuerpo mayor a 5000 milirads.
La exposición a la radiación en dosis extremadamente altas en las primeras etapas del embarazo, por lo general, provoca un aborto espontáneo o bien no afecta al bebé en absoluto.
La exposición a altas dosis de radiación entre la semana dos y la semana ocho de gestación aumenta el riesgo de restricción del crecimiento fetal o de defectos congénitos, mientras que la exposición después de la semana ocho aumenta el riesgo de que el bebé tenga discapacidades intelectuales y de aprendizaje.
Pero recuerda, esto solo sucede si la acumulación de radiación en tu cuerpo es mayor a 5 rads. Por lo que, volviendo al tema que nos interesa, la ortopantomografía solo posee una cantidad de 0,1 rad.
Conclusión
Si bien lo ideal es posponer los posibles tratamientos dentales hasta después del parto, cualquier procedimiento urgente puede y debe realizarse. Tan solo recordá que antes de realizarte una ortopantomografía, es menester que informes a tu odontólogo si ya te realizaste algún estudio de rayos X recientemente. La ortopantomografía por sí sola no es dañina para tu bebé. En cambio, sí lo es el exceso de estudios de rayos X en tu cuerpo en un periodo corto de tiempo.
Fuentes:
- Uribe R., Sáez N, Carvajal J (2009) ESTUDIOS DE RADIODIAGNÓSTICO DURANTE EL EMBARAZO. Revista chilena de obstetricia y ginecología. Vol.74 N°2 Recuperado de [Link]