20 septiembre, 2020 Infecciones bucales más frecuentes Existe una amplia gama de problemas dentales que pueden afectar no solo nuestros dientes, sino también nuestras encías. Generalmente este tipo de patologías están ocasionadas por la presencia de virus o bacterias. La boca es el órgano por el cual se ingieren los alimentos por lo que es fuente principal de diversas patologías. En este artículo vamos a contarte cuales son las 5 infecciones bucales más frecuentes entre la población, ¡no te pierdas este post! Tabla de Contenidos Infecciones bucalesCandidiasis bucalHerpes bucalAftas bucalesLesión por HPVCáncer de la bocaPrevenciónSeguir una higiene bucal diariaUtilizar hilo dental Evitar fumar (o al menos reducir el consumo de tabaco)Llevar una dieta sana y equilibradaVisitar frecuentemente a tu odontólogoInfecciones bucalesExisten diversos tipos de infecciones bucales, entre las 5 más comunes encontramos:CandidiasisHerpes bucalAftas bucalesLesión por HPVCáncer de la bocaCandidiasis bucal La candidiasis oral es una infección frecuente de la mucosa bucal provocada por hongos la familia de la cándida spp, hongos integrantes de la flora bucal habitual. Por diferentes factores locales y sistémicos, estos hongos pueden transformarse en una grave infección bucal. Aquí, el hongo se multiplica, produciendo lesiones en la lengua y el resto de la boca. Además, debajo de este material bucal, hay tejido enrojecido que puede sangrar fácilmente. Conoce síntomas y tratamiento haciendo click aquí.Herpes bucalEl herpes es una infección causada por el Herpes Virus Hominis. Este, produce una especie de erupción que se asienta sobre la piel: el lugar más común es la boca. Por lo general, esta erupción viene acompañada de ardor y picazón. El virus, penetra en las terminaciones nerviosas y permanece latente por el resto de la vida. Afecta cara, labios, boca y la parte superior del cuerpo. Te respondemos 8 preguntas frecuentes sobre el Herpes en este artículo.Aftas bucalesEsta enfermedad bucodental, aparece en el interior de la boca (lengua, paladar, encías). No se sabe la causa exacta, ya que puede darse por bacteria, virus, alergias, irritación en la boca o por morderse la lengua y/o labios. Además suele confundirse con el herpes bucal que antes mencionamos. Es por ello que es importante conocer sus principales diferencias.Lesión por HPVSegún un estudio realizado por la Universidad de Salamanca, el HPV detectado en la boca es el de mayor prevalencia en el mundo, y se presenta en el 60% al 80% de los casos de cáncer de cabeza y cuello. Su principal medio de contagio es la vía sexual de cualquier tipo. Es decir, las relaciones sexuales homosexuales, heterosexuales y todo tipo de prácticas. Para conocer más a fondo este tipo de infecciones te invitamos a leer nuestro artículo de lesiones orales por HPV.Cáncer de la bocaEl cáncer oral es un tumor maligno que afecta cualquiera de los tejidos de la cavidad oral, incluyendo los labios, la mandíbula superior o inferior, la lengua, las encías, las mejillas y la garganta. Durante la revisión odontológica regular, el dentista examina la boca buscando síntomas como parches rojos o blancos, llagas que no sanan y puntos rugosos y/o escamosos. El tabaco, el abuso de alcohol y el virus del papiloma humano aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, y como dato curioso, los hombres tienen dos veces más riesgo de padecerlo que las mujeres.Cada año son diagnosticados aproximadamente 40.000 nuevos casos de cáncer oral y cánceres de garganta, amígdalas y parte trasera de la lengua. El uso de tabaco, abuso de alcohol y HPV aumentan el riesgo de desarrollar estos cánceresPrevención¿Es posible prevenir este tipo de enfermedades bucales? Si, aunque el factor genético tiene un papel importante, existen algunos hábitos saludables que nos ayudan a mantener una excelente salud bucal. Entre ellos:Seguir una higiene bucal diariaUtilizar hilo dentalEvitar fumarDieta sanaVisitar al odontólogo frecuentementeSeguir una higiene bucal diariaEs importante lavar los dientes después de cada comida, dedicándole al menos 2 minutos a la técnica del cepillado. Utilizar hilo dental Lo que permite esto, es acumular menos placa bacteriana en nuestros dientes y encías.Evitar fumar (o al menos reducir el consumo de tabaco)Además de dañar nuestra salud en general, algunas de sus consecuencias bucales son manchas de dientes y halitosis. Como te comentamos más arriba, en el peor de los escenarios, fumar es uno de los factores de riesgo más decisivos a la hora de padecer cáncer de boca.Llevar una dieta sana y equilibradaUna alimentación sana, fortalece los dientes, aportandoles nutrientes y vitaminas necesarias. El consumo de frutas, verduras, pescados y carnes de calidad ayuda a mantener una buena salud bucodental. Lo ideal sería evitar al máximo el consumo de azúcares, ácidos y alimentos procesados que favorecen las caries dentales.Visitar frecuentemente a tu odontólogoSólo un profesional especializado puede darte un diagnóstico fiable ante cualquier problema bucal. A partir de las revisiones odontológicas, se pueden prevenir, detectar y tratar cualquiera de estas enfermedades bucales.Fuentes:Mouth Healthy. Que aspectos tienen 10 problemas orales frecuentes. México. [Link]Muñoz Baltar, J. (2016) HPV Y LESIONES DE CAVIDAD ORAL. Universidad de Salamanca. Disponible en [Link]Pérez Caffarena Cabrera, M. , Cosetti Olivera L., Crestanello Nese, J. Candidiasis bucal. (2016). Montevideo, Uruguay. [Link] By Paula Vega 0